El mundo del misterio verde es el segundo libro de La mansión del pájaro serpiente, del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal, pero no se puede decir que sea la «segunda parte» en el sentido de una continuación de alguna de las historia presentadas.
Se trata entonces, de otra serie de cuentos independientes entre sí, siempre con la dinámica en la que los animales salvajes y propios de América son los protagonistas.

A diferencia del primer libro, este otro presenta lo narrado por Lish Zenzeyul, un indígena quekchí. Recordemos que en el primer libro era otro el idioma indígena, el kaqchiquel, y en este se le abre la puerta al lector a otras palabras que sirven para nombrar al mundo desde la perspectiva de este personaje.
Personajes del libro El mundo del misterio verde
Al igual que el primer libro del autor, los personajes tienen nombres específicos para cada especie.
El perico ligero
Sacoj es el nombre de este personaje que habita la sabana petenera, y según el autor:
«Su esbelta y grácil figura, en verdad como si fuera la encarnación de toda la rapidez de Raponcac, el rayo…»
El águila arpía
Tind es el nombre de esta águila, vigilante de las alturas y descrita de la siguiente manera:
«Porque Tind no solo era la reina de las aves sino la reina de todas las águilas que retrataban desde el cielo su sombra sobre la tierra.
Y en verdad, Tind era grande, enorme, pues no era otra que el águila arpía, una de las más fuertes y feroces aves del mundo.»

La nahuyaca
Esta es una serpiente sumamente venenosa, que por cierto, alcanza el mayor tamaño entre las víboras centroamericanas.
La danta
Aquí la historia de uno de los mamíferos con mayor tamaño y peligrosidad cuando está en peligro.
«Hablaremos, referiremos hoy la historia de Tixl, la danta, Tixl el tapir, el ser más corpulento y más noble del Mundo del misterio verde.»
El jabalí
Chacguá es también conocido como un ser valiente y es su historia colectiva:
«Esta, pues, no es la historia de un Chacguá solitario, de un solo jabalí, sino el relato verídico de una manada de Chacguá, de una de las más grandes fuerzas del Mundo del misterio verde.»

El león
Aquí vale una aclaración porque se trata del león americano o puma y no del africano, aquel con melena y aspecto de rey de dibujo animado.
«Cajcoj, el león, nació en el hueco de una gran árbol que sus padres encontraron en lo más profundo de un «sucché» de Ru-tacá, la gran sabana petenera.»

El tigre
Este capítulo también merece aclaración porque se trata del tigre americano o jaguar, no es el tigre rayado de Bengala.

Sobre la edición citada
Se trata de la obra publicada en 1965, por el Departamento Editorial «José de Pineda Ibarra, del Ministerio de Educación de Guatemala. Tercera edición. El libro no indica el nombre del autor de las ilustraciones y la firma no es legible para citar como es debido.
3 Comentarios Agrega el tuyo