Figuras retóricas utilizadas en la novela guatemalteca La tapia florida, de César Brañas

Como bien sabrás, mi gusto y afición por la literatura vio su fruto con el estudio de La tapia florida del autor guatemalteco César Brañas. Con las entradas sobre los personajes y el resumen de esta novela corta pretendo compartir los hallazgos y apreciaciones personales sobre un texto importante de este autor antigüeño.

Te presento entonces, un resumen de las principales figuras retóricas o literarias que aplicó el autor para expresar su narración. Como notarás, se encuentran divididas por la intensión en dicha expresión, ya que el método estilístico propuesto por Castagnino así lo establece.

Hipérbole

El narrador convierte en exageración las palabras para expresar con mayor intensidad algún sentimiento:

…porque más tumultuoso y ronco que el ruido de los motores y los engranajes de las máquinas, resonaba mi corazón… (Pág. 16).

En el plano temporal también se advierte la exageración para poner en relieve la impresión que deja un suceso en el narrador:

Aquel minuto de esplendor de aurora boreal se eternizó en mi espíritu. (Pág. 15).

La sinonimia

En este espacio se anotan las evidencias de la elección que hizo el autor para utilizar determinadas palabras y no otras que podrían usarse en lugar de estas. Este pequeño apartado de análisis va más allá de consignar el mero sinónimo, cobra importancia la elección de una palabra por la otra, y los distintos contextos en los que se utilizó esa misma palabra, pero con significado diferente.

La palabra que se repite, pero con distinto significado dependiendo del contexto es «espíritu»:

Página Elección del autor Posibilidades
 

21

 

 

…y aquieté mi espíritu como se mitiga el rumor de los pasos contiguos…

Mal humor, carácter,

estado de ánimo, estado emocional,

enojo.

En el segundo ejemplo, se encuentra nuevamente espíritu en donde no se refiere con esta palabra a alguna exaltación de ánimos y en cambio sí lo hace para expresar una cualidad o característica de la forma de ser del doctor y Rosalía:

Página Elección del autor Posibilidades
22 La bondad del doctor Landel —en la que yo reconocía el generoso espíritu de Rosalía… Personalidad, actitud.

En el tercer ejemplo, la palabra adquiere un diferente significado y el matiz apunta hacia la sensibilidad, dela cual existen otras opciones para utilizar en su lugar:

Página Elección del autor Posibilidades
15 Aquel minuto de esplendor de aurora boreal se eternizó en mi espíritu. Corazón, mente, recuerdo, en mí.

Repetición

Por medio de la repetición de la frase a la leve Madian en un mismo párrafo se logra percibir el grado de obsesión por nombrarla y no es únicamente su nombre el repetido, lleva la intención de mencionar un estado superior:

…compadecíamos a la leve Madian de rosados dedos (…) a la leve Madian de cabellera lacónica guardadora de resplandores, a la leve Madian vestida de un airoso trajecillo. (Pág. 7).

Esta repetición, de menor proporción, colabora para hacer énfasis en la expresión de plasticidad:

…una sombra muequeante entre centenares de sombras muequeantes…  (Pág. 19).

En ocasión de relacionar algún elemento con Madian, nuevamente se encuentra este tipo de repetición en la que el elemento “vestimenta” aparece de nuevo representado en el participio «vestida» y que únicamente modifica el color.

Me hizo pensar en Madian vestida de blanco, vestida de rosa, vestida de azul. (Pág. 20).

Antítesis

Por medio de la antítesis es posible intensificar el contraste, ya que aquí hay dos términos que chocan entre sí por su significado y que marcan un nuevo matiz, aquí se encuentran los términos contrarios alegría trágica:

Sentí una alegría trágica cuando escuché el parte de los guardias… (Pág. 28).

Polisíndeton

El enlace entre palabras con la conjunción copulativa y es frecuente entre dos palabras o bien oraciones. Cuando se trata de intensificar el efecto dramático se hace por medio de la aparición de más de dos de estas conjunciones. La cantidad de ejemplos de polisíndeton se reduce a uno:

Su tierna risa y su gracia y el trémolo de su voz y sus rubores y su ignorancia de infinitas cosas cotidianas… (Pág. 10).

Asíndeton

En cuanto a la ausencia de conjunciones el siguiente párrafo evidencia que la novela corta guarda en sus páginas períodos de ritmo intenso. Con esto se gana viveza y energía en la enumeración.

Cada uno de nosotros teníamos una historia, una tragedia, una aventura, un dolor, callados, obscuros, reprimidos, que deseábamos echar en las fosas del olvido, pero que, sin lograrlo, por el contrario, nos atenaceaban angustiosamente. (Pág. 9).

Advertencia

Estos datos se basan en la lectura de la obra y hay partes que son cita textual de la tesis de grado titulada Análisis estilístico integral de la novela corta La tapia florida de César Brañas, propiedad intelectual de quien estas líneas escribe.

Dónde conseguir la novela La tapia florida de César Brañas

Esta novela corta forma parte de la antología publicada por la Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Lo interesante de esta información es que no se había publicado antes, es decir, únicamente existía la versión que el mismo Brañas había editado y solicitado su impresión y que se encuentra resguardada en la Biblioteca César Brañas.

Es posible comprarla en la Librería Universitaria y en cualquiera de las librerías de prestigio que por lo general se encuentran en centros comerciales como Sophos o Artemis Libros, entre otras.