¿Quién fue César Brañas?

¿Quién fue César Brañas? Es una de las preguntas más sencillas y al mismo tiempo más complicadas de responder y te presentaré el porqué. Lo que sé es que fue un escritor que dejó plasmado su estilo en cada página que escribió.

Si atendemos el cuestionamiento por el lado biográfico, considero que la respuesta es menos complicada. La anterior afirmación es medianamente verdadera porque los datos que hasta la fecha se conocen del autor antigüeño se repiten en cada biografía o semblanza en algún capítulo de libro o texto académico.

Eso quiere decir que es poca y que posiblemente no lleguemos a saber más.

Vida amorosa de Brañas

Como se afirma en Diarios de un correspondencia: Brañas-Asturias 1929-1973, la familia del autor llegó hacerle caso a su testamento al pie de la letra, en el que solicitaba que su comunicación epistolar con su amada fuera destruida definitiva y completamente.

Es por eso que no se sabe mayor cosa del lado amoroso o sentimental del autor. Del que se afirma que estuvo a punto de contraer matrimonio, pero esto no llegó a concretarse por razones desconocidas. Lo que sí se sabe es que ninguno de los dos llegó a casarse, ambos quedaron marcados por algo que es posible nunca sepamos.

César Brañas y su legado como intelectual guatemalteco

El autor antigüeño fue autodidacta, estricto y riguroso en su escritura. Ayudó a muchas personas a tener un espacio como escritores por medio de la página cultural que manejaba en el vespertino El Imparcial. Ese tabloide fue un importante medio de comunicación.

Desde su página compaginó su vena poética y narrativa que aunaba a la ayuda hacia el escritor incipiente o neófito. Abrió espacios que ningún otro medio hizo para que los escritor lanzaran sus primeras letras. Conjugó también la crítica literaria, ya que no solo se publicaban los poemas o cuentos de dichos nuevos artistas, sino que también los comentaba y auguraba los mejores éxitos.

César Brañas en su juventud. (Foto. Revista Crónica)

Obras literarias de César Brañas

Brañas fue un prolífico autor que publicó poesía, cuentos, novelas, crónicas periodísticas, crítica literaria y ensayos filosóficos. Por eso aquí te muestro una útil lista de las obras líricas y narrativas de las que se tiene conocimiento hasta la fecha:

Poemas

Poemario Año de publicación
Viento negro —elegía paternal— 1938-1963
Tonatiuh 1941
El lecho de Procusto —sonetos baladíes— 1945
Zarzamoras —cantos menores 1957
Raíz desnuda 1952
El carro de fuego 1959
Jardín murado 1956
Palabras iluminadas 1961
El niño ciego y otros poemas 1962
La sed innumerable 1964
El cancionerillo de octubre 1966

Novelas

Novela Año de publicación
Sor Candelaria —leyenda lírica— 1918
Alba Emérita 1920
La divina patoja 1926
La vida enferma 1926
Tú no sirves 1926
La tapia florida 1927
Un hombre solo 1938
Paulita 1939

César Brañas en la Generación de 1920

Como bien sabemos, a ciertos grupos de escritores en Guatemala se le ha clasificado por generaciones. Aunque es algo arbitrario,  ya que no siempre se trató de un grupo homogéneo en cuanto a estilo, temática y género literario como para encasillarlos en determinado grupo. Sin embargo, a Brañas se le consideró dentro de la Generación de 1920.

Este grupo estuvo conformado por otros grandes escritores como por ejemplo, Miguel Ángel Asturias o David Vela.

6 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s