La liberación de libros es una actividad que también se desarrolla en Guatemala. Es algo para mí, muy significativo y solidario con otras personas, no por el hecho de solamente obsequiar un libro sino por hacer que una obra que me parece genial, llegue a alguien más.

¿De qué se trata una liberación de libros?
Una liberación de libros no es otra cosa que buscar un espacio público o abierto y dejar un texto de tu preferencia para que alguien más lo encuentre y se lo lleve a casa. Además, ese alguien debe dejar otro. Básicamente es un intercambio en el que no conocerás al receptor del regalo y tú tampoco escogerás el libro, él te elegirá.
Se lleva a cabo el 23 de abril de cada año.

Hay una condición, pues cuando ya lo hayas terminado de leer, debes dejarlo en libertad de nuevo, tal y como lo encontraste, para que otra persona más disfrute con su lectura.
Este es un movimiento mundial y en Guatemala desde hace unos cuantos años se ha venido realizando. Esto con el fin de celebrar el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor que se estableció desde 1955 por la Unesco.
Dedicatoria para escribir en el libro liberado
En línea hay variedad de recomendaciones para que escribas en las primeras páginas en blanco de cada libro.
Esta es una sugerencia:
«Este libro es libre, cuando lo encuentres es tuyo, léelo, y cuando lo termines, déjalo nuevamente en otro lugar para que otra persona lo encuentre y pueda leerlo igual que tú».

Entonces, esta es la esencia de esta actividad, ver desde tu modo de vida, la manera en la que puedes hacer que la lectura llegue a otra persona, tal vez menos favorecida que no pueda comprar un libro, hacer un intercambio con amigos o desconocidos y muchas otras razones, pero lo importante creo que es fomentar de alguna manera la pasión por las letras.