Ópera Pueblo K’iche’, una obra americanista de Guatemala

el

La Ópera Pueblo K’iche’ es considerada una obra americanista y data de comienzos del siglo XX, misma que fue reestrenada en el 2021 en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Esta obra fue reestrenada, pero antes fue rescatada del olvido, ya que tiene casi los 100 años y no había sido presentada porque el libreto y música habían sido dejados en el olvido.

Ópera Pueblo K’iche’, obra nacionalista en América

Esta ópera la escribió el Maestro Virgilio Rodríguez Beteta, mientras que la música fue compuesta por el Maestro Jesús Castillo Monterroso a comienzos del siglo XX y el estreno se realizó en el Teatro Abril, un 25 de julio de 1924.

En esa ocasión fue su única presentación en formato concierto con solamente con seis instrumentos.

Durante muchos años las partituras y el libreto cayeron en olvido y la presentación desapareciendo de los escenarios nacionales e internacionales. Los familiares del autor y del compositor fueron contactados para obtener los derechos de las obras y fue así como se logró el rescate de la obra.

Libreto de Virgilio Rodríguez Beteta

Fue un abogado y notario, escrito e investigador de la cultura maya. Así mismo, fungió como director del Diario de Centroamérica y después se desempeñó como embajador de Guatemala en Honduras, España, Chile, Colombia y Suiza.

De hecho, fue padre del escritor Virgilio Rodríguez Macal, famoso autor de libros como La mansión del pájaro serpiente, El mundo del misterio verde, Guayacán y muchos más.

Música de Jesús Castillo Monterroso

Nació en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Fue un compositor e investigador que destacó desde los 20 años cuando escribió su primera obertura. Muchas de sus composiciones para piano fueron adaptadas para ser interpretadas en marimba.

¿De qué se trata la Ópera Pueblo K’iche’?

En pocas palabras, la ópera narra los esfuerzo que realiza el pueblo K’iche’ para evitar que la profecía que se cierne sobre ellos y traerá la destrucción de la ciudad se convierta en una realidad. Y los protagonistas son Alitza y Amalchi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s