«La mansión del pájaro serpiente», de Virgilio Rodríguez Macal

En mi adolescencia leí una singular obra llamada La mansión del pájaro serpiente, del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal. Este libro contiene cuentos en los que animales que habitan buena parte de América, pero en especial la selva de las verapaces, son los protagonistas.

El autor también escribió un segundo libro con aventuras de otros aniamles, que se titula El mundo del misterio verde.

virgilio-rodriguez macal autor guatemalteco
Virgilio Rodríguez Macal

Son unas historias entrañables, crudas y hasta románticas, en las que se atribuyen sentimientos y actitudes humanas a los animales, eso sí, viéndose estas entre la obligada conducta salvaje de sus respectivas especies.

mansion del pajaro serpiente rodriguez macal guatemala
(Foto: Luis Valladares)

Mi historia con La mansión del pájaro serpiente

Recuerdo haber leído esta obra con tal pasión que se me quedaron grabados los nombres de los protagonistas y el nombre en cakchiquel para cada animal. Allí surgió mi sueño, aún no alcanzado, de aprender un idioma indígena de Guatemala.

No recordaba en qué época lo leí, pero confirmé con mi mamá y me dijo que fue cuando estaba en los básicos, por una tarea. También le mencioné que yo tengo atesorado su libro, ese mismo que usó cuando estudió, el que decora esta entrada.

Ya en la universidad, al terminar la carrera de letras y empezar a evaluar la obra que analizaría para mi tesis de grado, este libro apareció en mi mente y así permaneció durante un buen tiempo. Sin embargo, al recibir y atender consejos de una maestra decidí declinar esta idea y contemplar otro autor y obra.

Todavía no hay nada escrito en piedra y es posible que en un futuro aplique algún método o métodos para analizar a profundidad La mansión del pájaro serpiente en un estudio formal.

Sinopsis de La mansión del pájaro serpiente

En una carta fechada en 1939, que abre la obra, Rodríguez Macal indicó:

«¡Que estas historias sean para mis hijos! Que las lean primeramente con su mente infantil.

Que vuelvan a leerlas más tarde y que traten de comprender o sobrepasen entendiendo lo que yo escribí con toda sencillez en la mañana de mi vida.

No les cuento sino lo que me contó Pedro Culán, el viejo cazado de animales y visiones en nuestro mundo tropical, tan cruel, tan bello y tan complejo. Que se agraden, que se acostumbren al estilo repetitivo y sencillo de Pedro Culán, el cazador cakchiquel, que fue también de nuestros primeros y verdaderos padres.»

Personajes de la obra

Cada capítulo tiene el nombre genérico del animal protagonista, mientras que en el desarrollo de cada uno se nombra la especie con el nombre en cakchiquel y el nombre que se le da al personaje individualmente.

El anda solo

Es la historia de la vida de Itzul, un pizote (tix) que nace con características físicas y temperamentales muy diferentes al resto de la manada.

pizote1
Pizote normal.

El armado

Personaje llamado Iboy quien en compañía de su hembra Ixociboy deambulan para sobrevivir en la selva.

armadillo mansion pajaro serpiente guatemala
Armado o armadillo.

La comadreja

Cux, el ser más malvado que puede pisar el suelo verde, aparecen descritas sus aventuras y temerarias andanzas.

comadreja mansion pajaro serpiente
Comadreja

El tepezcuintle

Alau, un ser tranquilo que vivía sin dañar a nadie viviendo pacíficamente entre las selvas húmedas. Su carne era codiciada por los grandes señores, Balam, el jaguar, entre ellos.

La mansión del pájaro serpiente

Este capítulo es el único que no indica claramente el animal que es protagonista, solo quien está familiarizado con el término comprende que se trata de el quetzal, Gug.

Afortunadamente, al final del libro hay un glosario con explicaciones de todas las especies que aparecen en la obra. En la edición más reciente incluye dibujos para orientar al lector.

 

4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    ESTA BONITA LA HISTORIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s