Una lectura que tenía pendiente desde hacía años era la de El Inquisidor, del autor argentino Patricio Sturlese. Una obra ambientada en los años más cruentos a manos de la Santa Inquisición. De hecho, lo propuse en el club de lectura que organizaron en la oficina, pero no logró los votos necesarios y lo leí en mis tiempos libres.
Mi historia con el libro El Inquisidor
Con esta novela tengo una historia algo peculiar porque el libro de la primera edición (de 2007) lo tenía en mi librera desde el 2012 pero nunca lo había leído. Antes que lerlo, primero lo presté y me lo devolvieron, compré La Sexta Vía (el segundo libro del autor, pendiente todavía de abrirlo) y hasta leí El umbral del bosque (el tercero del autor).

De qué se trata El Inquisidor
Esta es la sinopsis del libro:
«Génova, 1597. Angelo DeGrasso, Inquisidor General de Liguria, interroga en los sótanos de su abadía al brujo veneciano Eros Gianmaria mediante salvajes tormentos, en busca de una confesión. El papa Clemente VIII en persona le ha encargado una importante misión y no descansará hasta cumplirla: rastrear la última copia del Necronomicón, el libro prohibido más buscado en tierras cristianas.
Hombre implacable y de profunda fe, dotado de aguda inteligencia y poder deductivo, el inquisidor DeGrasso es conocido por su crueldad a la hora de tratar con los herejes y su obediencia ciega al Santo Oficio de Roma, pero pronto se ve enfrentado a un destino escabroso. La aparición de una jovencita llamada Rafaella es solo el comienzo de un intrincado laberinto de misterios. Detrás del libro prohibido y una cofradía satánica se embarcará hasta el Nuevo Mundo donde hallará lo inesperado.»
Mis impresiones del libro El Inquisidor
Las líneas anteriormente citadas indican las líneas que llevan el hilo conductor de la historia. Sin embargo, desentrañarla fue otro asunto, porque traté de apegarme a la lectura sin desviarme por verificar datos, aunque sé que el autor investigó muy bien lo que publicó como para desvariar históricamente.
Las torturas
En una obra como esta era necesario describir los métodos e instrumentos utilizados por la Inquisición para atormentar a quienes consideraba herejes y perseguía para capturarlos y conseguir información con la excusa de la salvación para evitar la hoguera.
El potro y la silla de Judas me dejaron sin palabras cuando leí esta parte, no dejé de pensar en las siniestras mentes que crearon semejantes maneras de torturar a otro ser humano. ¿En qué cabeza pudo haberse concebido utilizar los conocimientos de la anatomía humana para aprovecharse de sus puntos débiles para provocar dolor?

El ambiente
Por tratarse de una novela llena de intrigas y misterio, que por pausas va revelando detalles y dejando algunos guiños para interesar al lector. Un recurso a mi parecer bien utilizado y justamente apegado a la historia fueron las cartas que Angelo debía leer en determinado punto de su viaje al Nuevo Mundo.
Todo es incertidumbre porque sabe poco sobre el trabajo encomendado porque simplemente sus superiores le ocultan mucho y por sus propias investigaciones lograr atar cabos y presentir que hay algo más allá.
Los personajes
Claro está que el protagonista, como personaje, está desarrollado más plenamente porque poco a poco se van descubriendo detalles que cambian su realidad de mundo y lo que tenía concebido como cierto, como su procedencia de nacimiento y el misterio con la tumba sin nombre.
Otro personaje importante, sin lugar a dudas es Iuliano, es quien sabe mucho más de lo que le revela a DeGrasso y es quien envía a un notario para tenerlo vigilado muy de cerca en su viaje a América.

Opinión sobre El Inquisidor
Sin caer en aventurarme en la crítica literaria, del tipo académico, considero que es un buen libro para entretener al lector que busca llegar al final de un misterio y descubrir el porqué de las cosas que leyó con tanto interés.
Adolece creo, en que algunos sucesos son casi predecibles porque las pistas dejadas, al parecer fueron demasiado obvias, como por ejemplo, el origen de Angelo. Sin embargo, considero que es una obra orientadora en el sentido de dejar sobre la mesa un tema discutido muy poco: las organizaciones clandestinas a lo interno de algo tan grande como la Iglesia.
También, veo aleccionadora la manera en que entera al lector sobre algunas prácticas crueles que llevó a cabo la Santa Inquisición y los desmanes perpetrados en nombre de un dios.
Un ‘best seller’
Este libro sin lugar a dudas fue un éxito editorial por alcanzar rápidamente la popularidad y el autor ganó adeptos a su obra y estilo. De hecho, ya hay versiones de bolsillo y segundas ediciones.
Un comentario Agrega el tuyo