Artesanías de Rabinal elaboradas con morro

En mi viaje para presenciar la Danza El Rabinal Achí, en Baja Verapaz, no solo pude apreciar esta ancestral danza que tenía el profundo deseo de ver desde hacía mucho tiempo. Aquí fui testigo de la creatividad y trabajo de artesanos guatemaltecos en la elaboración de sus productos. Por eso decidí dedicarle este espacio a dichas artesanías.

El morro, elemento esencial para la elaboración

Cuando íbamos de camino hacia la casa de quien sabíamos que era la artesana, lugar que también funciona como taller de elaboración, encontramos varios árboles con estos curiosos frutos. Nuestro guía de Jaguar Travel, César, nos iba explicando que ese árbol era el que brindaba la materia prima para elaborar pequeños jarrones, platillos, incluso unas cantimploras muy básicas.

El taller de doña Gloria, en Rabinal

Cuando llegamos a la casa de doña Gloria fuimos recibidos muy amablemente. Cuando el grupo ya estuvo completo, nos empezaron a servir un atol de color blanco, con un ligero toque café. Este se llama Chilate y precisamente en una especie de plato hondo o escudilla hecho de morro fue en el que nos sirvieron esta bebida que degustamos con cierta curiosidad.

Estaba deliciosa, aunque el clima caluroso nos estaba haciendo transpirar, el atol calientito se me hizo de lo más normal.

Doña Gloria nos explicó también el procedimiento para la obtención de la cochinilla, un tinte natural de color muy especial, que por cierto fue utilizado por los mayas y aztecas.

Variedad y creatividad en la elaboración de artesanías en Rabinal

En el taller y podríamos decir, sala de ventas, colocan una mesa amplia con la exhibición de todo tipo de producto elaborado con el morro.

Había de todo, en varios colores y diseños: desde figuras de animales, llaveros, escudillas o platos hondos, adornos, armadillos, así como los famosos chinchines.

Estos llamaron mucho mi atención porque los había visto desde siempre. En mi casa todavía hay uno de color negro, que desde que tengo memoria, se ha cuidado desde hace varios años.

También pude apreciar el momento en el que un joven artesano con su navaja y de manera hábil realizaba el diseño elegido a un morro pintado de color negro.

En resumen, esta visita a Baja Verapaz para ver la Danza El Rabinal Achí fue una estupenda oportunidad de valorar las artesanías y claro, obtener algunas para llevar a casa y compartirlas con mi familia y amigos del trabajo.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s