Visita al Palacio Nacional de La Cultura, el famoso «Guacamolón»

El tour por el interior del Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala fue algo que no habíamos planeado hacer, pero de eso se trata de aventurarse en pequeñas cosas que al final te dejan varios aprendizajes.

En esta ocasión visitamos la Zona 1 de capital guatemalteca, un sábado normal. Sin embargo, ya estando en la zona nos dimos cuenta que había una celebración especial en los museos del Centro Histórico.

Palacio Nacional de la Cultura

Este edificio en otras épocas representó al poder Ejecutivo en el país, sin embargo, desde el 2001 se convirtió en un museo. A este lugar se puede llegar para solicitar un recorrido guiado y conocer sus secretos, bueno, algunos de ellos.  Si bien es cierto que entre semana es posible hacer este recorrido sin tanto inconveniente, para Nidia y para mí, sí es algo complicado por nuestros horarios laborales.

palacio-nacional-de-guatemala-cultura

Fue un llamado de atención para estar más pendiente de los eventos culturales, ya que trabajo en un lugar donde se publica una completa agenda de actividades, de todo tipo, y llegar a Zona 1 sin saber que algo tan importante se llevaría a cabo fue como para tener bien merecido el regaño. 

piso-diseño-palacio-nacional-de-la-cultura

La tecnología de la época

Es impresionante ver en vivo un aparato de comunicación que en su momento era lo más adelantado. En el lugar hay lo que ahora sería conocido como una planta telefónica, así como vemos en las películas que un tablero con una muy buena cantidad de cables que intercambian y logran conectar una llamada.

equipo-telefonico-palacio-nacional-de-la-cultura

Jorge Ubico y su palacio

Entramos después de mucho esperar, ya que el número de personas interesadas en el recorrido era bastante grande. Gracias a un guía especializado en el lugar nos enteramos de algunos datos que relacionan la construcción del palacio con quien presidiera el país hasta 1944, año en el que aconteció la Revolución de Octubre. 

Jorge Ubico en la actualidad es considerado un personaje difícil de describir porque fue un férreo dictador, perseguidor de enemigos políticos, entre otras cosas. Y aquí viene lo complicado, porque debido a su personalidad y grandes deseos de plasmar su paso por esta vida es que ahora encontramos edificios bellamente construidos, así como historias que personas muy mayores cuentan que era un país muy seguro. En fin.

Simbolismos y significados escondidos 

Según el guía del recorrido, la edificación esconde detalles que están ligados directamente con la creencia de Ubico con referencia a los números, en especial el 5. También nos indicó que el color verde se debe a que era el color favorito de su esposa.

lampara-de-quetzal-palacio-nacional-de-la-cultura

Ahora mencionaré un ejemplo con el tema del número 5: Jorge y Ubico se componen de ese número de letras, a partir de allí todo cobrará sentido. En cada nivel del palacio se pueden encontrar 5 arcos por cada lado,  de hecho, desde el patio principal es posible notar esta peculiaridad.

lamparas-faroles-palacio-nacional-de-la-cultura-guatemala

La búsqueda de mostrarse culto, cosmopolita y conocedor de culturas hizo que Ubico solicitara llenar de detalles cada piso del palacio. Con tan solo decirles que hay fuentes de estilo árabe, identificados por los mosaicos y los medios arcos. 

fuente-patio-palacio-nacional-guatemala

Lo simbólico también se encuentra en un globo terráqueo hecho de hierro, así como el detallazo de incluir en chapas de algunas puertas la impresión de sus huellas dactilares. ¡Así es! Fundieron en el metal las líneas que lo identificaron algún día.

Arte en el Palacio Nacional de la Cultura

El palacio es el guardián de una increíble cantidad de muestra del talento de escultores, albañiles, pintores, herreros y tantos otros artistas y artesanos que jamás serán reconocidos por la historia.

Por ejemplo, en el vestíbulo que funciona como sala de exposiciones del museo en la actualidad hay unas lámparas de hierro que en su parte superior tienen posado un quetzal, hermoso en realidad.

lampara-encendida-palacio-nacional-guatemala

Encontramos en el lugar unos hermosos murales de temas variados de Alfredo Gálvez Suárez. Entre ellos está el de la Conquista, las cruentas batallas  y consiguiente cristianización de los pueblos originarios. 

La grandeza de la civilización maya también está representada con su forma de escritura en glifos en la que se muestra a un escribano tallando la piedra, así como los imponentes templos.

Algo que nos encantó fue el mobiliario de la época, los materiales, los detalles en el tallado, como una sala de espera muy bien mantenida.

sala-de-la-epoca-palacio-nacional-de-la-cultura

Y así terminó un paseo más en el que aprendimos algo nuevo e interesante, son cosas que a veces damos por sentadas y que no valoramos, pero que allí están esperándonos para que las redescubramos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s