Viaje para presenciar la danza El Rabinal Achí

Desde la época en la que cursé la cátedra de Literatura Precolombina me fascinó no solamente la trama de la obra, sino que también me impresionó conocer su importancia histórica, el hecho que representa ser de las pocas sobrevivientes a por lo menos 500 años, desde la llegada de los españoles a América, en específico, a lo que hoy conocemos como Guatemala.

batalla-rabinal-achi-tradicion-guatemala

Viaje para presenciar la danza El Rabinal Achí

En años anteriores había tenido la intención, el deseo y la gana de viajar a Rabinal, en el departamento de Baja Verapaz, pero no lo había logrado por diversas situaciones. 2019 fue el año para hacerlo, pero, ¿por qué esperar tanto tiempo?

iglesia-san-pablo-rabinal-achi-guatemala-baja-verapaz
(Foto: Luis Valladares)

Sencillo: esta danza se presenta únicamente una vez al año, ya que es durante la celebración de la feria patronal del lugar.  Esta es una de las tantas celebraciones producto del sincretismo.

En esta ocasión viajé con una agencia de turismo llamada Jaguar Travels, que se dedica a realizar tours y viajes con un objetivo cultural.

danza-guatemala-ancestral-rabinal-achi
(Foto: Luis Valladares)

La presentación de la danza

Cuando llegamos había misa en la iglesia del lugar. El atrio estaba vacío y nos indicaron que íbamos a esperar a que iniciara la presentación. Aproximadamente 15 minutos después aparecieron los danzantes, ya ataviados con sus trajes.

Realmente es satisfactorio apreciar que sus trajes están desgastados, que tienen apariencia antigua, eso sí, bien cuidados. Esto lo digo porque implica que se vienen utilizando desde no sé qué época, algo que le da más valor.

rabinal-achi-en-guatemala-danza-tradicional
(Foto: Luis Valladares)

Sin mayor presentación ni introducción, el tun se empezó a escuchar. Claramente ya había empezado. El tun y unas sencillas trompetas acompañaron desde el inicio a la danza.

La obra se representa con los diálogos en su idioma original, el Achí. Escuchar palabras que no entendía, pero que sí podía interpretar según los sucesos me llenó de emoción y satisfacción.

Que año con año presenten esta danza es significativo y valioso para la pervivencia de las manifestaciones culturales, más estas que en apariencia han sido poco contaminadas con la ideología importada desde el otro lado del charco.

El viaje también incluía la visita al taller en el que elaboran artesanías, esta experiencia en la siguiente entrada: Artesanías elaboradas con morro.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s