El Rabinal Achí es una obra literaria que se originó mucho antes de la venida de los españoles al territorio americano. Su importancia radica no solo en que se trata de un drama teatral, sino que también se considera que tuvo importancia ritual. Rabinal es un municipio del departamento de Baja Verapaz, al norte de Guatemala.
En el momento que representan el drama los danzantes utilizan máscaras, disfraces y se acompaña con el característico y misterioso sonido del tun.
Origen del texto
Existe un entramado de sucesos que le dan origen a la historia tal especial de esta obra. Se cree que en 1850, un poblador del lugar, llamado Bartolo Sis, puso en papel los diálogos que anteriormente se conocían únicamente porque se heredaban a los siguientes guardianes, de manera oral. Es decir, quienes conocían la historia, en realidad memorizaron cada línea de la obra completa y que debían mantener en secreto.
Recuerdo que en mis años de estudio universitario una de nuestras catedráticas nos comentó que era tanto el secreto que hasta pasados muchos años por medio de no se sabe qué arreglos se llegó a realizar un documental en el que se dejaba evidencia documentada y visual de la tradición. Un aspecto muy interesante, ya que el recelo de los pueblos por sus tradiciones es tanto que no permitían el acceso a visitantes para que lo apreciaran.
Ahora todo cambió, ya hay mayor apertura a que el mundo lo conozca y sepa de qué se trata esta representación.
¿De qué se trata el Rabinal Achí?
Desarrollada en cuatro actos, la obra presenta la rebelión de los Rabinaleb frente a los K’iche’s, ya que estos dominaban políticamente la región y a sus pueblos. Se trata del rompimiento diplomático y social entre estos dos pueblos. En ella se representa a Kayjub’, la capital regional de Rabinaleb’.
El guerrero K’iche’ Achí cae en manos del guerrero Rabinaleb llamado Rabinal Achí en la afueras de Kayjub’, cuando el primero logró capturar al dignatario de dicha ciudad. Al caer en cautivero es juzgado y condenado a muerte. Se le concede la palabra y él solicita realizar una serie de ritos propios de Rabinaleb, así como el uso de 260 días para ir y despedirse de su tierra.
Personajes
- Rabinal Achí
- K’iche’ Achí
- Ahau Job Toj (dignatario)
- Guerreros Jaguares
- Guerreros Águilas
- U Chug Gug
Este video es una muestra de la representación que es llevada a cabo durante la celebración de la feria patronal de Rabinal.
La importancia de esta obra radica entonces en que posiblemente sea la única sobreviviente de la época anterior a la venida de los españoles a tierras americanas. Cuenta también un hecho histórico con tintes significativos de las costumbres que nunca conoceremos a cabalidad.
En algún momento sé que iré a presenciar esta obra, porque encendió algo en mi interior desde que la leí por una tarea de la universidad, sin embargo, esa inquietud ha estado acompañándome desde ese momento. Así como cumplí mi sueño de ir a presenciar otra danza tradicional de importancia histórica: El Palo Volador.
2 Comentarios Agrega el tuyo