En mayo de 2019 se presentó el primer concierto de Jugalbandi, música tradicional de la India en Guatemala, en el que la agrupación que interpretó esta música estuvo precedida de la Marimba de Concierto de Bellas Artes.
Esta presentación se llevó a cabo en la Gran Sala «Efraín Recinos» del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. A esta actividad cultural fui gracias a que hubo un sorteo en el lugar donde trabajo y salí favorecido con una entrada doble.
Esa día me quedé hasta tarde en la oficina para esperar a que se descongestionara el tráfico usual de un viernes. Según yo iba a buena hora, pero para mi sorpresa ya había bastante gente haciendo la respectiva fila para ingresar al teatro.
Mayor fue mi asombro cuando ya entré a la sala al ver los asientos del centro totalmente ocupados y tuve que ubicarme en uno de los costados, casi al frente.
Marimba de Concierto de Bellas Artes
Después de los actos protocolarios entre embajada india y ministerio guatemalteco de cultura, por fin dio inicio el concierto. Anunciaron el repertorio de la Marimba de Concierto de Bellas Artes para dar paso a su presentación.
Jugalbandi, música tradicional de La India
Llegó la hora del concierto del cuarteto de La India con sus instrumentos especiales: tres de cuerdas y una percusión. Me hubiera gustado que nos dijeran un poco más despacio el nombre de cada instrumento, por eso no se los puedo decir.
Como es lógico, por cuestiones culturales y desconocimiento de dichas costumbres, al menos en mi caso, no sabía que cada canción duraría más de los acostumbrados tres o cuatro minutos a lo que nos tiene habituados este lado del mundo.
Cada canción o tema tenía algo de especial, ya sea un ritmo y cadencia distintos, eso sí por momentos llegué a creer que era la misma, claro que no fue así.
El concierto transcurrió con normalidad y la ejecución me pareció muy bonita y coordinada entre los artistas.