Travesía Patzún-Pana para llevar regalos a niños de aldeas

Esta travesía de Ciclistas del Sur Guatemala de Patzún a Panajachel se llevó a cabo con la finalidad de dar por culminadas las actividades del año, pero algo más importante fue el hecho de llevar regalitos a los niños de algunas aldeas que se encuentran en el camino hacia Panajachel, Sololá.

Travesía Patzún-Pana 2020

En esta edición de la travesía no se salió desde Tecpán, así como en la del 2019, por ejemplo. Ahora fue desde Patzún, en el departamento de Chimaltenango, algo que le sumó unos 15 kilómetros más o menos y el cambio de la ruta en una parte del trayecto.

Frío característico de Patzún

La reunión fue muy temprano y desde que llegamos sentimos el clima frío que es muy característico de esta región, en especial de Patzún. Sin embargo, sabíamos que en poco tiempo ese frío sería solo un compañero más en la pedaleada.

Después de los preparativos para acomodar los juguetes en los carros que los transportarían, nos reunimos para las recomendaciones del caso y a pedalear.

Una experiencia muy diferente

En mi caso, esta ocasión fue distinta. Iba con un gran grupo, pero no iba mi hermano Antonio, que por situaciones de pandemia y otros asuntos no me pudo acompañar. Por esta razón y muchas otras, esta travesía la viví de una forma muy distinta.

Click para el álbum completo.
Click para el álbum completo.

El recorrido lo hicimos en buena parte entre maizales, bosque y veredas, antes de salir a la carretera y reencontrarnos con los vehículos que iban de apoyo y los que llevaban los juguetes.

Algo que también fue muy diferente es que fui mucho más prudente que la vez anterior, debido a una caída que tuve en la Ruta del Pez 2.0 (que puedes leer en esta otra entrada) y me quedó un poco de temor, pero que poco a poco he vencido. El punto es que ahora sí me controlé más y frené mucho, si comparo la velocidad con la que bajaron los élites, que pareciera que ni usan los frenos.

En esta ocasión creo que no disfruté tanto el paisaje, me parece que sentí mayor presión por no quedarme atrás y por mantener un buen ritmo para no desgastar mis energías antes del final. Porque eso me ha pasado antes: doy el máximo cuando todavía falta o, por el contrario, reservo de más y cuando siento, ya se terminó el recorrido.

Un motivo de alegría para mi fue que en la última parte, que es un ascenso bastante prolongado, me bajé de la bici cuando ya había recorrido bastante, superé la distancia del año pasado. Sé que no es la mejor práctica esa la de bajarse y empujar la bici en una cuesta. Esto a veces es motivo de memes o de chistes, pero siempre he pensado que cada quien con su ritmo y capacidades.

Click para ver el álbum completo de CDS.

Lo que me tranquiliza es que me superé, pero algo que dice que me tengo que poner las pilas para este 2021 y entrenar mucho más serio para no volver a contar algo así en la edición de este año.

Las cuestas, la montaña, las subiditas esas, allí permanecerán algún tiempo, así que lo que hace falta es la constancia para el entreno y volver con más ánimos y que el paso del tiempo no sea por gusto, sino que valga la pena el conocimiento anterior y la fortaleza mental y física.

La llegada a Pana

Cuando se termina el recorrido en el cruce Godínez-Panajachel es cuando viene un descenso sobre asfalto, una buena carretera hasta llegar al destino. Esa bajada es increíble porque se alcanza una velocidad que deja sin aliento.

Afortunadamente, todo salió bien. Hubo incidentes menores que no ameritaron detener el recorrido o atrasarlo. El final de la travesía lo marcamos en el muelle al final de la calle Santander, lugar donde tomamos las fotografías.

Detallazo anunciado

Un buen grupo de ciclistas se reunió en un restaurante para el ansiado almuerzo. Allí, la directiva nos dio un obsequio especial: una taza con el logo del colectivo. Fue un importante detalle que todos los presentes valoramos, por el significado y el valor sentimental que implica pertenecer a un grupo tan variado en personalidades, capacidades y habilidades, pero unido en la pasión por el ciclismo de montaña o MTB en Guatemala.

Foto: CDS

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s