En esta ocasión visité la Gran Sala Efraín Recinos en un evento del Festival de Junio 2019 y se trató de una presentación de la Patria del criollo. Esta fue una interpretación del extenso ensayo que escribió Severo Martínez Peláez, que se adaptó por medio del Ballet Folklórico Nacional de Guatemala.
Esta obra de importante lugar en la historia guatemalteca describe las condiciones de superioridad con las que contaban los hijos y descendientes de españoles en tierras guatemaltecas desde la época colonial y su contraparte: el indígena guatemalteco.
Creando conciencia por medio del ballet
Desde que supe que habían adaptado este extenso ensayo al ballet tenía como una tarea pendiente presenciar su desarrollo sobre el escenario. La razón es sencilla, porque digamos, el teatro, cuentos, novelas y hasta poemas sé que se han interpretado por medio de la danza.
Ahora bien, este ensayo que se lee por lo general en la universidad en cátedras relacionadas con la historia de Guatemala no me pareció nunca un texto que pensaran siquiera en representarlo con ballet.
En los discursos que precedieron al espectáculo señalaron estas dificultades, no solo desde la directora artística, quien confesó que nunca daba por terminada la lectura de la obra. También el creador de la música confesó que fue un gran reto que cada sonido fuera el adecuado a la obra y al momento representado o danzado.
Presentación de La patria del criollo en Ballet
Esta presentación
El Centro Cultura Miguel Ángel Asturias albergó esta presentación y muchas más en la celebración del Festival de Junio 2019.
