Palabras Mayores es un colectivo de brillantes mentes de la lengua española. Son cuatro talentosos profesionales, del idioma de Cervantes, que ayudan a miles de personas a expresarse por escrito de una mejor manera, por medio de amenas e irreverentes conferencias en las que brindan sus consejos.

Este curso llamado Español práctico para redactar y componer sin dudas fue impartido en Antigua Guatemala y fue posible gracias a la AECID y al Centro de Formación de la Cooperación Española. Se trató de un evento que reunió a periodistas, comunicadores, correctores y otros profesionales relacionados con la palabra escrita en español.
Afortunadamente, tuve la oportunidad de aprender y conocer datos interesantes y actualizados tanto de cuestiones ortográficas, así como las de carácter tecnológico y más de presentación o estética de un texto al imprimir.
Curso de redacción de talla internacional
La Antigua Guatemala tuvo la fortuna de recibir a varias delegaciones provenientes de Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Colombia y Bolivia. Y no es la única razón para llamar internacional a este evento de formación, ya que el Colectivo Palabras Mayores se compone de 3 españoles y un mexicano, todos expertos en sus especialidades.
A decir verdad, eso de las nacionalidades de los ponentes es mero accesorio porque su conocimiento y trato neutro del español (algo tan mencionado en el curso) se hace notar al no marcar tanto esa diferencia innegable que hay con el español de España.
Sobre los integrantes de Palabras Mayores
Alberto Gómez Font: Filólogo, revisor y corrector de textos que ha colaborado en una muy buena cantidad de manuales de estilo. Más allá de los consejos ortográficos nos brindó una serie de experiencias que jamás nos enteraríamos sobre cómo se elabora un libro académico.
Xosé Castro Roig: Traductor de inglés, corrector y redactor que nos impartió conferencias sobre redacción SEO y trucos para mejorar nuestros tiempos cuando navegamos en internet con fines de investigación, entre otros temas tecnológicos.
Antonio Martín Fernández (Doctor Macro): Filólogo, corrector y editor. Experto en Word y sus entresijos que nos explicó las maneras con las que podemos crear una gran herramienta para la revisión de textos sin repetir innecesariamente tareas que la computadora puede y debe hacer.
Jorge de Buen: Diseñador editorial y tipógrafo que nos mostró que un texto debe verse y sentirse bonito para transmitir la suficiente belleza como para que el lector se quede a, precisamente eso, leer.
El curso terminó de la mejor manera, dejándonos muchos aprendizajes y nuevas ideas sobre la cuestión del idioma y la mejor manera de encontrar la ruta para expresarse mejor, sin dudas y de manera agradable a la vista.
2 Comentarios Agrega el tuyo