En este viaje a la ciudad colonial pasamos al Centro de Formación de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala, CFCE. En esa ocasión primero asistimos a la inauguración de una exposición de fotografía.
Como era de esperarse, aprovechamos nuestro paseo sabatino para ir a conocer este lugar. En la entrada del Centro fuimos atendidos amablemente, allí nos indicaron que debíamos dejar nuestras mochilas.
Funciona como galería de arte
Entramos a apreciar en una galería una obra grande, armada con delgadas vigas de madera y clavos. Definitivamente algo que no había visto anteriormente.
También vimos otra distinta, más ordenada y pequeña, siempre con madera aunque más colorida.
Arquitectura del lugar
Nos llamó mucho la atención en sí el lugar, su estructura y arquitectura. El color de la madera, el barniz brillante con el que está recubierta la madera de las gradas y el techo le dan un toque espectacular al lugar.
También fueron escenario perfecto las gradas que conducen al segundo nivel, así como las ventanas y los anchos pasillos. La fuente al centro del extenso patio no recuerdo por qué no la fotografiamos, pero es muy bonita.
Debido a que en su momento fue un centro de formación, ya que se brindaban cátedras de Filosofia y Derecho, en la actualidad también funciona como un recinto de capacitación.
Un poco de historia del edificio del CFCE Antigua
El Centro se encuentra ubicado en el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, que fue fundado en 1582, donde originalmente vivían doce jesuitas, aproximadamente.
Es decir, este recinto es histórico porque tuvo gran importancia como centro cultural y académico durante el tiempo que funcionó.
En 1767 acaeció la expulsión de los jesuitas en los territorios españoles, por ese motivo el edificio quedó deshabilitado y los terremotos se encargaron de destruir su estructura. Con el paso del tiempo fue utilizado en sinfín de utilidades como mercado cantonal, fábrica de textiles, escuela, etc.
El edificio fue restaurado gracias a un convenio firmado en 1992 entre España y Guatemala, ya después en 1994, se firmó otro acuerdo en el que se cedía el uso del edificio para la creación de un Centro Internacional de Formación para el Desarrollo de carácter iberoamericano.

Quién iba a pensar que un tiempo después recibiría un curso de una semana en ese mismo lugar. En junio de 2019, el CFCE Antigua fue la sede del curso que impartió el colectivo Palabras Mayores.
2 Comentarios Agrega el tuyo