En Guatemala se celebra anualmente el Festival de Junio, actividad que reúne variedad de expresiones artísticas para todos los gustos, que van desde la música, el teatro, danza, cine, literatura y más.

El fin del Festival de Junio es conmemorar la creación del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, obra cumbre de Efraín Recinos. Por este motivo, todas las actividades se realizan en este complejo, joya arquitectónica muy valorada por los guatemaltecos.
Actividades para todos los gustos
La ventaja que hay en un evento de esta clase es que hay presentaciones para toda clase de gustos. Empezando por la música, hay de todo un poco, porque por ejemplo, la fusión de música nacional guatemalteca con la marimba y la de metales japoneses es algo que no se ve todos los días. No se diga del concierto de música celta que también tendrá lugar en estos escenarios.

No podían faltar las obras de teatro, la hay desde los musicales —como Querida, el musical—, las clásicas —Edipo Rey— y las comedias contemporáneas. También tienen lugar las manifestaciones artísticas como la poesía, pintura, ballet, etc.
Sobre los precios en el Festival de Junio
Considero que el principal enfoque del festival es llevar espectáculos de calidad tanto escenográfica como artística a la mayoría del público posible. Al menos en la edición número 15, la de 2019, el calendario tiene actividades gratuitas y también pagadas —con un precio más económico al normal—. Esto es algo positivo porque anima a que más gente se anime a llegar al teatro y aproveche a presenciar la obras a un «mejor precio».

Ahora bien, por un lado veo ese aspecto un tanto negativo de nuestra sociedad que considera que el arte es un beneficio un tanto burgués y elitista, reservado solamente para intelectuales. Sin embargo, creo también en que el valor del trabajo del artista merece reconocimiento y es el que uno como público debe pagar para reconocer ese esfuerzo que se ve como resultado de incontables horas de ensayo y sacrificios personales.
Sea como cada quien pueda, lo importante es disfrutar los espectáculos, ya sea con la finalidad de entretenerse, apoyar al artista nacional, aprender algo nuevo, apreciar el arte, cambiar la rutina, volver a ver esa obra que encantó o cualquier motivo que se nos pueda ocurrir.
4 Comentarios Agrega el tuyo