FILGUA, la Feria Internacional del Libro en Guatemala

Julio es el mes para los amantes de los libros en Guatemala, porque se realiza por varios días la Feria Internacional del Libro FILGUA.

Por qué me gusta ir a FILGUA

Para mí ha sido una experiencia distinta en la compra de libros. La primera razón es porque he logrado poner al día mi biblioteca, porque en mis tiempos de estudio leía libros de la biblioteca, en fotocopias o en PDF.

Desde hace un tiempo he ido recuperando esas obras que tenía leídas, pero me faltaba tener en físico.

La segunda motivación es porque hay ofertas (en algunas librerías) y es posible encontrar
buenas promociones y descuentos.

Diferentes ediciones de FILGUA

La organización ha cambiado conforme el paso del tiempo y cada comité ha tenido distinto objetivo y enfoque.

Todo esfuerzo es valioso cuando la razón de ser es llevar el hábito de la
lectura a más personas, cada vez más.

Guatemala es un país que se caracteriza por el elevado analfabetismo en sus estadísticas, por eso, es importante que quienes contamos con ese privilegio (hasta lujo podría decir) debemos aprovechar al máximo la oportunidad que tenemos.

Actividades que hay en cada FILGUA

En las actividades que se realizan en FILGUA hay presentaciones de libros, convivencia de autores con sus seguidores, talleres, cuentacuentos y conferencias.

Es un espacio abierto a las editoriales y librerías que atendieron al llamado de los organizadores. Porque es posible encontrar representadas a ventas de libros que se ubican en centros comerciales de zonas privilegiadas y otras más modestas.

Espacio abierto a la literatura guatemalteca

Una característica importante también es que las editoriales alternativas que hay en Guatemala cuentan con un espacio, ya sea que tengan las posibilidades de ocupar un
espacio “propio” o uno compartido.

Alambique Editorial y Editorial Los Zopilotes son claros ejemplos de estas editoriales alternativas que día a día luchan por aportar al arte, a través de la literatura.