El proyecto Editorial Los Zopilotes inició como el deseo de editar nuevas propuestas literarias y que además tendría una presentación especial y es parte de las editoriales independientes y alternativas que hay en Guatemala.
Es una iniciativa del poeta y editor Eynard Menéndez, originario de Santa Ana, Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.
Una editorial cartonera
Pertenece al movimiento cartonero por los materiales con los que están elaborados sus libros: reciclados, con retazos de telas, costuras visibles, espacios en la portada y otras singularidades.
Al igual que Alambique Editorial, esta editorial ha tenido participación activa y directa en la difusión de sus autores por medio de presentaciones. Para ello convocan en redes sociales a sus seguidores y público en general para que asistan.
En compañía de los autores, presentan las obras en varios escenarios culturales del país, no solamente en la capital, sino también en algunos departamentos.
Además, ofrecen talleres en las mismas presentaciones y festivales en los que participa. También ha compartido espacio en stands en ferias del libro de mediana envergadura y en la más importante del país, la Feria Internacional del Libro de Guatemala, FILGUA, en varias ediciones.
En palabras de la propia editorial, se trata de:
El Proyecto Editorial Los Zopilotes anda rondando los cielos en busca de nuevas presas literarias por editar en este mundo lleno de carroña.
Características de los libros zopilotezcos
Los rasgos que más distinguen a los diseños de los libros elaborados artesanalmente por Editorial Los Zopilotes son los espacios vacíos que se perciben en la carátula.
En las primeras publicaciones incorporaron una especie de hilo bordado que aseguraban las hojas y que aportaba variedad de colores. En versiones más recientes los retazos de tejidos tradicionales son los detalles que se encuentran en el exterior.