Editoriales independientes y alternativas de Guatemala

En un país como Guatemala, donde los espacios para que escritores que inician con la intención de publicarse de manera profesional son muy reducidos, caros y elitistas, surgen nuevas, innovadoras y retadoras editoriales que nacen como proyectos independientes.

No solo se trata de editoriales que publican por perseguir ganancias económicas, más bien creo que lo que ganan es apoyar a la literatura, al arte en general. Porque eso es realmente lo que hacen, darle la oportunidad a escritores noveles de ver publicados sus escritos y así, llegar a un público distinto, exigente y deseoso de leer algo fresco, innovador y retador.

¿Qué aporta una editorial independiente?

Si hago una comparación de algunas obras aparentemente serias —que pude ver en mis tiempos de trabajo en una venta de libros— con las que en realidad pasan bajo la curación y edición del texto, las diferencias son demasiadas y por supuesto, evidentes.

Otro aporte es que son, por lo general, editoriales de mentes abiertas en cuanto a temas, géneros (literarios y del autor) y así como tienen la libertad de publicar un libro que sea a contracorriente, también pueden decidir si publican o no. Es decisión de ellos. Y de eso se trata, de la diversidad y la inclusión que no se encuentra en el ámbito tan cerrado, elitista y complejo de las grandes editoriales que más que nada, son comerciales.

Hay en la actualidad una amplia variedad de editoriales independientes, estas son solo algunas:

En la anterior lista también hay unas que sobresalen de otras, en particular las que se dedican a hacer todo el trabajo de manera artesanal. Ya sea en la presentación como libro-objeto o porque los componentes y el armado del libro son de materiales reciclados.

Son conocidas como editoriales cartoneras debido a eso, porque desde la primera vista se puede notar que no son los libros con la tradicional presentación.

Y es el momento justo para recordar: «que jamás debemos juzgar un libro por su portada»  algo a lo que le agregaría: «mucho menos por el material con el que se elaboró» (en el amplio sentido de la palabra).