Sabías que una tradición en mi familia en cada época navideña es preparar el sabroso ponche guatemalteco. Es por es que te cuento que el particular sabor que brinda la mezcla de las diferentes frutas es lo que identifica a esa dulce bebida. Además, debo decir que lo considero un verdadero néctar celestial.
Los ingredientes del ponche navideño
Honestamente, sé que cada familia prepara su ponche con las medidas y cantidades a su gusto. Algo que también sé, es que por lo menos, debe llevar en trocitos estos elementos: piña, melón, coco, plátano, papaya, manzana. También hay quienes agregan unas onzas de Rosa de Jamaica (en hoja).
La preparación como ritual en familia
Anteriormente, en mi adolescencia, nos reuníamos para que cada quien picara una fruta. Así avanzábamos más rápido y entre todos colaborábamos para no sobrecargar en el trabajo de la cocina a mi mamá, quien siempre ha comandado la cocina y en esas fechas se luce con otro elemento no tan tradicional en Guatemala, sí, el pavo horneado.
Siempre me ha parecido algo interesante que en esta época la familia puede convivir más y qué mejor manera que todos colaboren. Es más llamativo todavía que después del trabajo de hacer cuadritos la fruta, viene las horas de cocimiento y agregar el azúcar.
Es casi seguro que el ambiente se llenará de ese delicioso aroma que es inconfundible. Dependerá de qué fruta se agrega en mayor cantidad, así será el aroma. Por ejemplo, se percibe bien el sabor y el olor de la piña o bien, sobresale el del coco. Que por cierto, en mi casa —desde unos años a la fecha— dejaron de agregarle la carnaza del coco en cuadritos que tanto me gustaba. Triste eso.
Ingredientes del ponche guatemalteco
Para los más curiosos y con ganas de prepararse un buen ponche, les dejo los ingredientes y la receta que se usa en mi casa.
Ingredientes
- 1 papaya
- 1 libra de manzana
- 1 melón
- 1 Piña
- 1 coco
- 4 onzas de pasas (uvas pasas)
- 4 onzas de ciruela pasa
- 1 rajita de canela
- 2 litros de agua pura
- 1 libra de azúcar
Para prepararlo: debes cortar en pequeños trozos las frutas grandes, que no sobrepasen el centímetro de espesor por lado. Tampoco tiene que ser picadillo porque no disfrutarás morder los trocitos cuando ya esté cocido.
¿Cocinar con leña?
Si lees en alguna latitud muy alejada del istmo centroamericano, es posible que encuentres extraño que aquí en Guatemala uno de los recursos para cocinar es la utilización del fuego, con leña como principal combustible. Tampoco te parezca extraño que el sabor que le impregna la leña al ponche es doblemente sabroso. Así que si tienes oportunidad de hacer algo así, ¡adelante!