Ese 1 de noviembre era el indicado para ir a ver nuevamente unos cuantos barriletes gigantes. Después de mucho tiempo era el momento justo para ir, posiblemente ya con otra mentalidad que el mero deseo de hacer turismo y tomarse fotos. Aunque claro, sí es importante almacenar algunas imágenes para que perduren.
Desayuno en San Lucas Sacatepéquez
Aprovechando este viaje, hicimos una parada en San Lucas a comer al mercado del lugar.
Era imposible que fallara en comer un desayuno chapín, aunque para ser honesto, no fue el clásico platillo porque incluía carne y cebollitas asadas, es decir, una mezcla entre desayuno y almuerzo.

Quedamos pendientes con el atolito de elote, porque llenamos el tanque muy bien.
Visita al Museo de Santiago Sacatepéquez
Según contó mi mamá, hacía casi 20 años que visitamos en familia ese lugar. Mis recuerdos de la época no los tengo tan frescos, pero al menos sé que ya conocía con anterioridad el lugar y que también contaba con la iniciativa y preocupación de nuestros papás porque aprendiéramos y valoráramos la historia de Guatemala. Eso se los agradeceré siempre.
¿Qué hay de interesante en el Museo de Santiago Sacatepéquez?
El museo en el primer nivel resguarda valiosos tesoros históricos y arqueológicos. En él se encuentran muestras de los utensilios que los mayas fabricaron para su diario vivir.
Una explicación que escuché de parte de un local fue que en esa área abundaba la obsidiana. Y que a diferencia de otras regiones como Tikal, se podía identificar de dónde provenía, porque en ningún otro lado había abundancia de ese material.
En fin, el museo cuenta con un interesante y colorido mural opuesto a las gradas que conducen al segundo nivel. En esa parte hay expuesto un quetzal disecado y unos murciélagos blancos (vampiros reales).
Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez del 2017
En este lugar, la exposición de barriletes gigantes se realiza en el cementerio general. Es decir, para llegar al lugar donde están colocados es necesario pasar por los nichos y las tumbas, algunas ya decoradas para la ocasión —Día de Todos los Santos— y algunos en completo abandono.
Es en la parte más baja donde ubican los barriletes, aquí solamente exposición hacen la mayoría de las veces y no así intentos de volar algunos de considerable tamaño.

Cabe mencionar que pude ver familias enteras celebrando con todas las de ley esta tradición, que incluye almorzar sentados junto a la última morada de sus familiares.
La tradición dicta que se alimenten con fiambre o bien, llevar y brindarle al difunto su comida predilecta. Todo varía según las costumbres.

Mensajes en los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez
Este año considero que noté mejor que los mensajes colocados en los barriletes. Los artesanos expusieron sus ideas como el rechazo a la inútil guerra.
También manifestaron sus habilidades para crear verdaderas obras de arte, un festival de colores y diseños que iluminaron el día.

Creo que apostaron por las curvas y los espirales que reflejaron lo laborioso que fue plasmar la belleza de los bordados y los textiles indígenas.
Por supuesto que los temas ancestrales y la naturaleza no podían faltar, representados por las flores y las aves, así como los diseños cual detallado bordado que vemos en las vestimentas de las pobladoras del lugar.
Un comentario Agrega el tuyo