El Volcán de Pacaya como primera cumbre

Tener al Volcán de Pacaya como la primera cumbre conquistada tiene su mérito. Esto lo digo porque considero que atreverse a empezar en los ascensos a volcanes no es cosa sencilla. Este ascenso lo hicimos con una empresa de turismo de aventura muy profesional y responsable.

En el año 2001 aproximadamente.

¿Por qué fue especial este ascenso al Pacaya?

Reencontrarse con el volcán Pacaya después de casi una década de distanciamiento es verdaderamente algo increíble. Varió todo, desde el inicio porque la ruta para llegar al recibimiento de turistas, antes era un polvoriento camino y ahora ya es un camino asfaltado y bien señalizado.

En esta aventura pude completar dos metas muy importantes. La primera fue el simple hecho de estar en un volcán nuevamente. La segunda y entrañable meta —en planes desde hacía mucho— era que Nidia conociera un volcán por primera vez en su vida. Por fortuna para ella, este viaje llegó a nosotros en el momento indicado y fue así como decidimos aventurarnos.

PACAYA GUATEMALA
(Foto: Luis Valladares)

Y qué mejor manera de que alguien se inicie en volcanes si es acompañado de alguien en la misma situación. En este ascenso nos acompañó Mili, una gran amiga de Nidia desde la universidad.

volcan pacaya guatemala wichovallaa
(Foto: Max Sigui)

Una experiencia diferente

En la más reciente oportunidad de visitar el Volcán Pacaya tuve la experiencia de aprender datos interesantes sobre la vegetación, anécdotas, historias y muchos más. Todo esto gracias a don Max Sigui, quien funge como director general de Aventura-Guatemala sin límites, en conjunto con su hijo Samuel, ambos son experimentados montañistas, quienes transmitieron sus experiencias en breves descansos mientras subíamos.

Aunque en comparación con otras ocasiones, el día estuvo pintado de gris. La niebla y el fuerte viento impidieron tener una vista total. Así es en la montaña, a veces verás todo como en las fotografías famosas y en otras ocasiones no será tan ideal el escenario.

En cierta medida, el paisaje mejoró cuando el cielo ya despejado permitió ver hacia más allá. El recorrido a los cerros circundantes al cono mayor fue agotador, valió la pena el esfuerzo, ya que pude tener nuevas perspectivas que, por cierto, en anteriores viajes se me había negado por una u otra razón (algo que seguramente les contaré en otra oportunidad).

Un clima cambiante

Como bien sabemos, en Guatemala tenemos microclimas y un claro ejemplo es este volcán. Lo digo porque en la capital amaneció lloviendo ese día y en el tiempo que estuvimos en el volcán únicamente neblina y viento fuerte tuvimos. Es cierto que lloviznó, pero no fue para empaparnos.

VISTA DESDE EL PACAYA GUATEMALA
(Foto: Luis Valladares)

Por el clima frío era necesario estar cubiertos. El glamour en estar ocasión quedó en un plano aparte, no solo porque no se podía tomar buenas fotografías —o al menos decentes— sino porque era en serio, algo muy difícil de hacer.

volcan pacaya wichovalla guatemala
(Foto: Nidia Solis)

Aprendizaje y aventura, ¿algo más?

4 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s