Guatemala es un país pequeño territorialmente hablando, pero en cuestión de riqueza natural y cultural es uno de los más privilegiados. En este viaje familiar tuve la oportunidad de visitar el departamento con mayor extensión territorial, Petén. Para llegar él, es necesario recorrer en vehículo terrestre por aproximadamente 500 km desde la capital de Guatemala.
Visitar Petén y otros lugares turísticos importantes
En el recorrido es posible visitar lugares turísticos que quedan en el camino, sin necesidad de adentrarse en los municipios o aldeas. Un ejemplo bastante claro y que se constituye como un punto obligado para detenerse es el Castillo de San Felipe de Lara, en el departamento de Izabal.
Una edificación que fue construida en el siglo XVII para defender el territorio de los ataques de piratas que buscaban los productos que la Corona española extraía de Guatemala.
Este castillo cuenta con algunos artículo utilizados en la época, hay vestigios de cadenas y anclas corroídas por el óxido y que sin embargo, se mantienen sólidas. Es interesante ver los cañones originales con sus inscripciones, fechas y el escudo de la Corona española.
Tikal, el esplendor del Mundo Maya
Retomando el recorrido, el siguiente paso fue llegar a Tikal, la impresionante ciudad maya que se yergue sobre el espeso bosque petenero. Por tratarse de un parque nacional, el ingreso para turistas nacionales y extranjeros se debe pagar.
El camino que conecta la entrada principal con la entrada al parque es impresionante. ¿En qué otra parte hay indicaciones sobre moderar la velocidad del vehículo y señales de tránsito con animales salvajes dibujados? La respuesta es sencilla: Tikal.

Parque Nacional Tikal
Dentro del parque hay rótulos que indican las rutas que hay que seguir para llegar a distintos destinos. Llama la atención que existen rótulos hechos de madera en los que explican la especie de animal o árbol que hay por los alrededores del parque.
Por ejemplo, uno de ellos es el del pizote, un animal muy gracioso y simpático por el que siento entrañable cariño, producto de una lectura de adolescencia. En caso no lo no lo conoces, el libro es La mansión del pájaro serpiente del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal, te lo recomiendo para una lectura agradable y que hará volar tu imaginación.

¿Qué tiene de especial Tikal?
Tikal es un lugar que te hace reflexionar, analizar e intentar buscar respuestas a los enigmas que existen sobre la construcción de tan magníficas edificaciones. En este lugar hay piedra tallada, edificios de más de 50 metros de alto y por supuesto, demasiada historia contada en los jeroglíficos a los que estudiosos del tema han dedicado años de estudio para intentar, al menos, descubrir el modo de vida de nuestros antepasados.

La Acrópolis Central es la protagonista de interminables cantidades de fotografías, calendarios, postales, recuerdos y todo aquello que desee manifestar la grandeza de la civilización maya. Este amplio espacio se encuentra rodeado de grandes edificios y pequeños altares en la planicie.

5 Comentarios Agrega el tuyo