El Volcán Pacaya se encuentra entre los departamentos de Guatemala y Escuintla. Se ubica relativamente cerca de la ciudad capital, de Escuintla y otros importantes destinos turísticos como La Antigua Guatemala.
Antecedentes del Volcán de Pacaya
Este es un complejo volcánico que se constituyó como parque nacional en beneficio de la fauna y el debido resguardo que debe tener un área protegida como esta. Por la actividad que presenta desde que se reactivó, es importante saber que en cualquier momento puede iniciar actividad realmente fuerte.
La furia del Pacaya ya se ha hecho sentir en varias ocasiones, la más reciente data del 2005 cuando cobró la vida de varias personas, entre pobladores y un periodista que cubría el evento fumarólico que presentaba.
¿Cómo es el Volcán Pacaya?
Este hermoso volcán tiene la entrada oficial para los turistas en la aldea San Francisco de Sales, del municipio de San Vicente Pacaya, Escuintla. Al llegar al centro de visitantes (es posible llegar en camioneta o en automóvil) un grupo de niños del lugar ofrece a la venta unos bastones de madera rústica que sirven a manera de apoyo para el ascenso. Es decisión personal si se desea colaborar con los niños y comprar uno.

El ingreso
Por tratarse de un parque nacional, el mantenimiento y limpieza de las veredas y senderos conlleva un gasto y es por eso que cobran por el ingreso. Al cancelar la entrada, también solicitan que se contrate un guía local. En todo caso, esto también representa un deber como turista nacional o extranjero: el de generar trabajo e ingresos económicos a los pobladores.
El inicio
Para empezar este fabuloso recorrido es necesario comentar que se trata de un paseo, que conforme vas escalando, ganas altura y con eso las vistas mejoran. En el trayecto puedes ir viendo la Laguna de Calderas, el volcán de Agua. El bloqueador de sol hace falta en época de verano, ya que hay partes en las que los árboles no te protegen.

Un comentario Agrega el tuyo