Ascenso al Rostro Maya o Nariz del Indio, San Juan La Laguna

Este viaje hacia el Rostro Maya, en Sololá, —a orillas del lago de Atitlán, en el altiplano de Guatemala— lo disfruté en compañía de Antonio, mi hermano, con quien he subido varios volcanes del país. Fue una decisión casi que de último minuto, aprovechando que tendría días de vacaciones por el fin de año del 2016.

centro-de-visitantes-rostro-maya-san-juan-la-laguna.
(Foto: Luis Valladares)

Para esta aventura necesitamos únicamente recursos financieros y conocimientos propios, es decir, no participamos en algún viaje organizado por empresas de turismo de aventura o similares. Claro que recibimos la asesoría de Dereck, nuestro cuñado, quien es experto en montaña.

Dónde queda el Rostro Maya, Sololá

La entrada más conocida y atractiva es en San Juan La Laguna, Sololá, a orillas del majestuoso Lago de Atitlán. La otra entrada es por Santa Clara La Laguna, pero decidimos hacer por el lado que más conocíamos.

Al cerro le dicen Rostro Maya y también Nariz del Indio, pero este último término no lo recomiendo utilizar y mucho menos referirse de esta manera en alguna conversación con los pobladores.

rostro-maya-desde-abajo-guatemala-panajachel
(Foto: Luis Valladares)

Pero y ¿porqué rostro o nariz? Es sencillo, este  cerro forma la silueta del rostro de una persona acostada, viendo hacia el cielo, en donde sobresale la nariz, que es el punto más alto y final de la travesía.

(Foto: Luis Valladares)

¿Cómo llegar al Rostro Maya?

Llegar a este pueblo es un viaje peculiar y alegre. El recorrido en camioneta o bus se inicia desde el extremo en la ciudad capital, en la 41 calle de la Zona 8, cerca de la «Kodak» (así se le conocía anteriormente a este sector) en la parada conocida como Pamplona, sobre el Bulevar Liberación.

El pasaje tiene un precio de Q 50.00 y existe una línea de buses llamada Rébuli, que es la que viaja de manera directa a Panajachel (sale a las 6:10 a. m. aproximadamente). Mientras que si la salida se hace más tarde, es posible abordar alguna que se detenga en Los Encuentros y allí, toca trasbordar.

(Foto: Luis Valladares)

Ya en Panajachel, sobre la Calle Santander, lo interesante es pasar a desayunar a uno de tantos restaurantes y cafeterías que hay en el lugar, porque en serio, hay para todos los gustos: comedores típicos, de pollo frito, bares y hoteles un tanto más lujosos.

Al llegar a la orilla del lago, se aborda una lancha con destino a San Pedro La Laguna (Q 25.00 por persona) para después, al llegar a tierra, contratar un tuktuk (Q 10.00 por persona) con destino a San Juan La Laguna.

Gradas que sirven para escalar. (Foto: Luis Valladares)

Este medio de transporte es práctico, económico y muy útil, ya que deja al visitante en la oficina de atención al turista de la reserva. Allí se hace el pago de Q 20.00 por persona para ingresar.

Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala
Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala

Mirador en San Juan la Laguna

Recientemente, el camino rumbo a la cima del Rostro Maya tiene un mirador nuevo, con una estructura de madera que la mayoría del tiempo está decorado con coloridos dibujos. Su nombre es Mirador Kaqasiiwaan y tiene una impresionante vista hacia el Lago de Atitlán. La entrada para el mirador tiene un precio de Q10.00 por persona.

Condiciones

El pago que se hace en San Juan La Laguna es válido para alcanzar cierto punto del cerro, una vista al 80% por decirlo así.

vista-hacia-pueblo-desde-rostro-maya
(Foto: Luis Valladares)

Por cuestiones de límites municipales, el punto más alto pertenece a otro municipio llamado Santa Clara La Laguna, por ello, se debe hacer otro pago (Q 30.00 por entrar / Q 50.00 por acampar) si se desea utilizar los miradores que equivaldrían al 90 y 100 % de la cumbre.

rostro-maya-guatemala-rotulo
(Foto: Luis Valladares)

En la cumbre

Hay una impresionante vista de 360° desde la cima, es decir, en la «nariz». Es posible apreciar las bellezas naturales más próximas como el Lago de Atitlán, volcanes San Pedro, Atitlán y Tolimán, estos 3 son los silenciosos, pero imponentes, guardianes del lago.

Más allá, hacia el lado sureste del lago y con cielo despejado, es posible ver las siluetas de los volcanes de Fuego, Acatenango y de Agua.

(Foto: Luis Valladares)

Y no es únicamente este el espectáculo, por el lado más al noroeste es en donde se notan otros volcanes. Además, se tiene la vista directa sobre el lago y las montañas que lo rodean.

vista-hacia-lago-atitlan-desde-rostro-maya-guatemala
(Foto: Luis Valladares)

El lugar no tiene mucho espacio para armar campamento y el terreno es escarpado, razón por la que es recomendable llevar tienda de campaña (carpa) preparada para el invierno. Sin dejar de mencionar que hay un espacio destinado para rituales sagrados.

Vista desde la cima en el Rostro Maya, San Juan La Laguna
Vista desde la cima en el Rostro Maya, San Juan La Laguna. (Foto: Luis Valladares)

Es entonces, un lugar para ir a disfrutar de un ascenso de exigencia media, ya que se llega a la cumbre en 2.5 horas, aproximadamente, con equipo completo, y es posible hacerlo en menos tiempo si únicamente se planea la visita con intención de regresar el mismo día.

amanecer-en-rostro-maya-atitlan.
(Foto: Luis Valladares)

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s