El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj está ubicado en el Municipio de El Asintal, a 20 km de la cabecera departamental de Retalhuleu y a 199 km de la Ciudad de Guatemala (4 horas aproximadamente).
Según el sitio del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, para llegar es necesario: «seguir la Carretera del Pacífico CA-2 que conduce a la frontera con México atravesando los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu hasta el km 190.5, en donde se cruza a la derecha por la Ruta Nacional CA-2 Occ. hasta llegar al Municipio de El Asintal a 4.5 km y otros 4 km adelante está la entrada al parque.»
Horarios de atención para el visitante del Takalik Abaj
Precio de entrada: Nacionales pagan Q5.00, mientras que los extranjeros pagan Q50.00 por persona.
Toma en cuenta que los estudiantes de establecimientos públicos y visitantes nacionales menores de 12 años tienen exoneración del pago de ingreso.

Fechas importantes que caracterizan a Takalik Abaj
Según el sitio oficial del Takalik Maya Lodge, estos datos son:
- 1888: año en el que el médico y arqueólogo alemán Gustav Bruhl descubrió el lugar.
- 2002: se declaró a este parque arqueológico como Patrimonio Cultural de la Nación por Acuerdo Miniterial No. 528-2002
- Tak’alik en idioma K’iche’ es un adjetivo que significa «parada» y Ab’aj es un sustantivo cuya traducción es «piedra».
- A través del Decreto 4-89 se hizo la declaratoria del Tak’alik Ab’aj como Área de Protección Especial.

- Los productos de mayor comercio en este lugar fueron el cacao, obsidiana, sal, pirita, jade y plumas de quetzal
- El sitio se compone de 9 terrazas, 80 estructuras, 12 plazas y más de 200 monumentos esculpidos en piedra.
- En Tak’alik Ab’aj se encuentra la tumba real más antigua del imperio maya que se cree fue del último gobernante de esta ciudad.

Algo que en mi caso no conocía era que existía un hotel y restaurante cercano al sitio arqueológico. Esto es una gran ventaja, ya que ofrecen tours y servicios variados de guías y actividades para aprovechar la visita.
