El Archivo General de Centro América resguarda documentación histórica que pertenece al patrimonio documental de la nación.
Archivo General de Centro América
Se sabe que los acervos documentales alcanzan un volumen de 22 km lineales, que abarcan desde el año 1524 hasta 1997. Contiene documentos del Istmo Centroamericano, de los territorios de Chiapas (hoy parte de México), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Hay más de 14.000 legajos sobre ellos. ¿Pero que son legajos? Pues en pocas palabras, son pequeños grupos de folios, carpetas o fólders que contienen documentos.

Secciones del Archivo General de Centro América
La sección Colonial está conformada por cerca de 15.000 legajos. La sección Independiente y Republicana incluye cerca de 48.000 legajos. En total hay alrededor de 63.000 legajos para consulta.

El sistema fue ideado por Joaquín Pardo y fue utilizado para catalogar y clasificar la documentación. Básicamente, Pardo utilizó dos incisos: la letra A para la sección Colonial y la letra B para la Independiente y Republicana.

Sobre el edificio
El edificio data de 1956, fecha en que fue inaugurado en la ubicación que hoy ocupa, siendo dirigida la obra por los Ingenieros Rafael Pérez de León y Enrique Riera y se ubica en el centro histórico de la ciudad de Guatemala.
Posee una característica fachada que da acceso a los dos niveles dedicados al área administrativa, en cuya parte posterior se localiza el área de almacenamiento que consta de nueve niveles. En su interior se ubica un patio que separa al Archivo de la Biblioteca Nacional.

Ambas instalaciones fueron construidas de manera conjunta alcanzando los 1,300 metros cuadrados. En el área de acceso público se encuentran las salas de lectura de la Biblioteca, la Hemeroteca, la llamada Sala de Investigadores y Certificaciones. En esta misma área se localizan la Dirección, la Coordinación de los Fondos Documentales, Paleografía, el Salón Mayor, Contabilidad y Almacén.

En el área reservada se localizan los locales de almacenamiento llamados comúnmente Depósitos, el laboratorio de microfilmación, el taller de encuaderanción y la mapoteca.

La construcción del edificio fue orientada por la idea de destinarle para ser un archivo, por lo que su distribución interna resulta bastante adecuada y ha soportado sin problemas los terremotos que ha sufrido el país
Dirección del Archivo General de Centro América
La dirección del Archivo es 4 av. 7-41 Zona 1, Ciudad de Guatemala.
