Visita relámpago a Yaxhá, un sitio arqueológico en Petén

Para Semana Santa del 2021 tuve la oportunidad de ir a conocer Yaxhá, un lugar muy importante porque es un sitio arqueológico ubicado en Petén, un departamento ubicado en el norte del país.

Esta fue una visita rápida porque fue planeada un día antes, horas antes, creo. El motivo por el que nos encontrábamos en Petén era la boda de Michelle y Esteban. Entonces, los acompañamos en ese día tan especial, y aprovechamos a conocer lugares bonitos del área.

¿Cómo estuvo la visita para conocer Yaxhá, Petén?

En esta oportunidad dormimos en una bonita casa de Airbnb en San José, a orillas del lago Petén Itzá. De ese lugar partimos más o menos a las 3:00 de la tarde rumbo a Yaxhá.

El ingreso al sitio arqueológico, que nos costó Q40.00 por persona, lo pagamos en el centro de visitantes, lugar en el que hay baños y donde están los guías que prestan el servicio.

Desde este punto, volvimos al carro para recorrer otros cuantos kilómetros por carretera de terracería rodeada de selva hasta llegar a la entrada de Yaxhá. Es importante mencionar que en el trayecto aparecen los desvíos para Nakum y Naranajo.

Cuando llegamos íbamos con la duda por la hora del cierre y también por llegar a tiempo para ver el atardecer, ya que sabíamos que temprano no era, pero queríamos conocer el lugar y eso nos motivó más.

Desde la entrada, pasando una talanquera para evitar el paso de vehículos empezó la experiencia. Cada uno del grupo avanzó a su ritmo, según lo que fuera observando, también dependió del tiempo para tomar fotografías.

Conforme la caminata transcurría, la temperatura ambiente hacía lo suyo y a pesar de estar cubiertos por las copas de los árboles, el calor nos hacía sudar por el clima tan característico de la zona.

Caminamos y nos guiamos por los rótulos que conducían por el sendero correcto y el nombre de los distintos complejos y edificios. Que por cierto, fueron una buena fuente de ejercicio, porque las estructuras de piedra y estuco están protegidas para que el turista suba a su cima por medio de escalinatas de madera.

Subir esas gradas, algo altas honestamente, hacen que al pasar el tiempo sientas que estás «trabajando pierna en el gym», pero al llegar hasta el punto más alto, como en los volcanes, el esfuerzo vale la pena.

De esta manera subimos a varios complejos, hasta que llegó la hora de ir al observatorio para apreciar la caída del sol. Afortunadamente, llegamos a buena hora y en el lugar había un grupo máximo de unas 20 personas, la mayoría de origen extranjero.

En silencio apreciamos el atardecer y aprovechamos a tomarnos las fotografías del caso.

Cuando el sol aún se divisaba a lo lejos, entre las nubes, dispusimos regresar, antes de que oscureciera totalmente.

La aventura terminó con la satisfacción de haber conocido Yahxá, un importante sitio arqueológico tesoro de la cultura maya.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s